En el CEMM se desarrollan diferentes contenidos relacionados con la minería:
La Casa de Aseo del Pozo Sotón, protagonista y contenedor de la visita.
HUNOSA: “La historia de HUNOSA se convirtió, desde 1967, en la historia de la minería hullera asturiana”.
HUNOSA nació como solución diseñada por el Estado Español, para dar una salida a la crisis que sufrían las empresas de la minería del carbón.
Mineros: “En 1888 los vagones eran empujados por un solo vagonero fuerte o por medio de dos muchachos. Cada obrero anda 14.000 metros por tarea. El vagón vacío pesa media tonelada, y tiene capacidad para otra media tonelada de carbón”.
Grisú: El enemigo silencioso, volátil, ligero e invisible. El grisú es metano en un 90% y se forma a la vez que el carbón. Puede provocar la muerte por asfixia y explotar incluso sin llama.
Accidentes mineros: En 1867 la Estadística Minera, presenta por primera vez enumeración detallada respecto a la industria extractiva de mineral, de “las desgracias ocurridas en la explotación de minas, terreros y escoriales”.
Las casas de socorro fueron los primeros equipamientos sanitarios con que contaron los pozos mineros, a finales del siglo XIX. Con el tiempo todos los pozos pasaron a contar con sus propias instalaciones de servicio médico, el botiquín.
Mineroteca: exposición fotográfica minera. Este espació está destinado además a la recepción (cesión o depósito) de material relacionado con la minería.
Disponemos de una sala polivalente que puede utilizar para la realización de actos. Si quiere reservarla u obtener más información envíe un correo a cemm@pozosoton.es.