Con el comienzo del nuevo curso escolar los colegios organizan sus agendas para ofrecer a los alumnos actividades extraescolares culturales, a la vez que entretenidas. Que la cultura está muy bien, pero a los niños y adolescentes hay que ofrecérsela de manera atractiva para que aprender sea un juego divertido. Y la Fundación Laboral de Minusválidos Santa Bárbara ha puesto todo su empeño en que las nuevas generaciones también comprendan -y aprendan- esta parte fundamental de la historia de Asturias.

El Centro de Experiencias y Memoria de la Minería es una nueva propuesta aparecida a finales del curso pasado que incluso la Consejería de Educación del Principado de Asturias tiene en cuenta como centro cultural y educativo recomendable para todo tipo de público en su web.
Efectivamente, el Centro de Experiencias y Memoria de la Minería ofrece visitas para grupos de escolares, tanto de primaria como de secundaria, formación profesional e incluso para universitarios, adaptándose a las necesidades y edades de los visitantes.
La visita básica incluye un recorrido en el que durante algo más de una hora la guía explicará al grupo el mundo de la minería y los mineros a través de materiales de trabajo originales, no duplicados, traídos de diferentes pozos de HUNOSA, que en algún momento han estado en uso. Además los visitantes podrán tocar con sus propias manos todos los objetos, y sacarse todas las fotografías que quieran, algo poco habitual en los museos ¿verdad? Pues el CEMM quiere que la experiencia sea lo más real posible y por ello, podemos tener en nuestras manos un autorescatador real, empujar un vagón real, comprobar el peso de las lámparas mineras reales, colgar y descolgar ropas en las perchas reales … y mucho más.
También hay un vídeo de unos quince minutos de duración, cuyo visionado puede hacerse antes o después de la visita básica, con el que nos acercamos a la historia de la minería en Asturias y más concretamente, a la del Pozo Sotón.
Pero además de todo esto, existe la posibilidad de mejorar aún más esta visita básica con la intervención de Dolfín. Y es que Dolfín es un guaje asturiano que puede participar en el itinerario “interrumpiendo” las explicaciones de las guías con su particular visión del mundo minero. Hablando en su lengua materna, el asturiano, hará más amenas las explicaciones provocando la participación de los visitantes en el recorrido y haciendo que no pierdan la atención ni por un solo momento.


Y todavía hay más posibilidades: El Pozo Sotón ha sido declarado en parte Bien de Interés Cultural en el año 2014: los castilletes, el réter y la sala de máquinas y oficina sindical. Pues bien, es posible visitar estas instalaciones también, de manera gratuita y conjuntamente con el Centro de Experiencias y Memoria de la Minería (bajo reserva, claro está). En esta visita se accederá a las inmediaciones de la caña del pozo donde verán las jaulas de la mina, todavía activas y en movimiento.
Sin duda alguna, el ponerse el casco minero y chaleco de seguridad, convierte a los visitantes en expectantes protagonistas que, durante algo más de una hora, vivirán los prolegómenos de la entrada al pozo.
Tenéis más información en el Dossier en la página web del Centro de Experiencias y Memoria de la Minería. Esperamos veros muy pronto por aquí.