Hemos abierto al público un nuevo ambiente: el Economato. Estos “supermercados” de HUNOSA proporcionaron a los habitantes de las cuencas mineras todo tipo de productos durante décadas: desde alimentos, calzado y ropa, a telas para coser directamente.

Inicialmente fueron creados dentro del paternalismo del Estado procurando abastecer de productos a un precio reducido a las familias mineras, quienes debían justificar dicha condición con una cartilla. Las mujeres acudían a hacer la compra y podían decidir pagar en el acto o descontar la factura del sueldo del mes siguiente: cartillas de racionamiento para los productos esenciales (pan, aceite, etc.), vales para las carnicerías o para “sacar tejido”, los artículos de consumo más usuales y necesarios, etc considerándose artículos «básicos»: aceite, jabón, azúcar, arroz, tocino, harina, alubias, lentejas, garbanzos, patatas, bacalao, embutidos, sardinas en conserva y similares, café y sucedáneos, leche condensada, chocolate, vinos comunes de mesa, pescados secos y en conserva, pastas de sopa, macarrones y similares, ropas y calzado de trabajo, calzado económico, telas esenciales para vestido o ajuar de casa.

Desde FUSBA, gestores del CEMM, hemos recuperado diversos elementos de los antiguos economatos de HUNOSA, siguiendo con la línea de nuestro Centro: todos los objetos expuestos son originales, fueron utilizados en algún momento por trabajadores de la minería, y así podemos disfrutar de una máquina registradora de 1900 o un dispensador de aceite a granel entre otras cosas.
