azabache en bruto¡Volvemos a la actividad! ¡Qué ganas teníamos!
Y lo hacemos gracias a La Asociación Azabache Jurásico de Villaviciosa, que nos ofrece su exposición itinerante en la Sala “Mujeres” del Centro de Experiencias y Memoria de la Minería en el Pozo Sotón, del 23 de diciembre de este año al 31 de enero del próximo.
Formada por un grupo interdisciplinar de artesanos y maestros azabacheros que colabora con arqueólogos, historiadores, geólogos y gemólogos, nos ofrecen esta exposición sobre este precioso mineral: su historia, sus diferencias respectos a otros minerales que se quieren hacer pasar por azabache pese a no serlo, piezas únicas …
Distingue lo que no es azabacheLa zona de Villaviciosa esconde este tesoro que siempre estuvo vinculado a la historia asturiana, pero muy pocas veces fue reconocido como se merece. Un estudio de la Universidad de Oviedo concluye que el azabache español procede de una familia de árboles jurásicos extinguida hace 65 millones de años, coincidiendo con la desaparición de los dinosaurios. “Es un material único, difícil de conseguir, muy escaso, y cuyos yacimientos se encuentran en la zona jurásica de Villaviciosa. El de aquí junto a los de Whitby, Inglaterra, son considerados los mejores del mundo”
En los escaparates de los talleres y joyerías de Asturias abunda una mano cerrada en la que el dedo pulgar pasa entre el índice y el corazón. Está hecha en azabache y es la llamada higa, “cigüa” en Asturias, un amuleto que se regala a los recién nacidos para protegerles del mal de ojo.
Además de aprender sobre el azabache ¡gratis!, podremos adquirir algunos productos elaborados con este material: desde pendientes a higas, collares y diversidad de piezas que podréis disfrutar en la misma exposición. ¡¡Y ya tenéis regalos navideños auténticos!!
colgante azabache jurásico
    collar de azabache jurásico          colgantes vvarios azabache
muestra de azabache en el CEMM
No os la podéis perder!
CENTRO DE EXPERIENCIAS Y MEMORIA DE LA MINERIA (pincha aquí para saber cómo llegar)
POZO SOTÓN
San Martín del Rey Aurelio
Horario: de lunes a domingo (todos los días)
                  de 10h a 14 h        16h a 18:30 h

GRATIS